30 DE NOVIEMBRE. DÍA CULTURAL


Fue impresionante ver que todos los que participaron en el evento cultural, con mucho entusiasmo ayudaba y mostraba su cultura uno; no hubo un idioma o barrera que les detuviera. Todos venían de muchas partes del mundo, unos de Centroamérica, otros de África, otros de la Europa Este. El ambiente era cálido a pesar de las bajas temperaturas, pero eso no impidió el entusiasmo de todos por promover un mayor entendimiento sobre la diversidad que existe en esta ciudad. La ciudad de donde vengo es muy diversa que realmente no vez las diferencias entre la gente, pero aquí en España es más homogénea y ver este tipo de eventos me alegró porque enseñando la cultura de cada país disminuye los estereotipos y la idea equivocada que se tiene de otros países diferentes a España, por ejemplo.

29 DE NOVIEMBRE ¿CUESTIÓN DE SEXOS?


Hoy, en el aula 102 de Filología, la clase fue totalmente diferente: separaron las mujeres y los hombres. Nuestra compañera Marina asistió a clase y nos cuenta como fue la experiencia.



“En mi caso, al ser mujer, me fui a la clase donde solo éramos mujeres. Nos sentamos todas en círculo para hablar abiertamente, sobre cosas cotidianas en la vida de cualquier mujer.

Como sabemos, en algunos países, las mujeres no tienen tanta libertad de expresión.  Por lo que, en algunas culturas o costumbres, no se suele hablar del cuerpo de la mujer ante la presencia de hombres. Es por eso por lo que las profesoras decidieron apartar hombres y mujeres, consiguiendo así hablar sobre cosas de la vida, cosas del cuerpo femenino, y lo más importante, sobre la igualdad entre nosotr@s tod@s.

No vamos a hablar de clase hoy, sino de reunión. Una reunión organizada por las profesoras que hacen estas clases con el ánimo de superarse día a día y lograr que sus alumnos se lleven lo mejor posible de la situación que están viviendo.

Para empezar, hablamos de algo tan natural como es el ciclo menstrual, aprendiendo vocabulario para poder ir al médico, para cualquier duda, o cualquier problema que ellas pueden encontrar.
Fue una hora interesante porque iban aprendiendo vocabulario pero hablando entre ellas, preguntándonos cosas, muy diferente a las que en clase se preguntan normalmente.

Puede que esta metodología sea más divertida, y que interese más a l@s alumn@s. Cuando una no entendía cualquiera de las palabras o los temas que se estaban tratando, otra alumna le traducía lo dicho a su idioma, llegando a comprender mucho mejor. Hay que destacar que fue una clase con un ambiente de libertad.

Por último, hablaron del trabajo, los derechos de las mujeres, de medios anticonceptivos… produciéndose un gran intercambio cultural, puesto que todas terminamos preguntando cómo eran estos temas en sus países de origen, cuáles eran sus opiniones, etc.

Resultó ser muy enriquecedor, puesto que ninguna de nosotras se fue sin aprender algo nuevo de aquella clase.

¡Sería una buena idea hacer otra reunión como esa, e ir aprendiendo de esta manera cosas cotidianas y poner en común nuestras culturas, conociendo mucho más y de forma más profunda a los alumnos de ELE!”


28 DE NOVIEMBRE PRESENTAMOS NUESTRO RETO POR PRIMERA VEZ

Hoy hemos presentado todo aquellos que llevamos hecho a nuestros compañeros de clase.
Ha resultado todo un nuevo reto, puesto que hablar delante de tanta gente siempre pone nervioso a cualquiera.




De todos modos, hemos intentado sacar lo mejor de nosotros en cada una de las palabras que hemos pronunciado y esperamos que haya quedado algo más claro lo que pretendemos hacer con nuestro Reto!

Además, no solo hemos enseñado nosotros, sino que también hemos podido ver los trabajos que están llevando a cabo todos nuestros compañeros y hemos puesto en común todo aquello que hasta ahora llevamos completado.



Todos nosotros estamos trabajando día a día para superarnos poco a poco en cada uno de los pasos que vamos dando. Además, comprendemos mucho mejor lo que es el ECO y lo que verdaderamente significa,  Explorar para Ofrecer lo mejor de nosotros Creando todo lo que esté en nuestra mano.

¡¡A seguir trabajando, equipos, ya queda menos para llegar al final de nuestros retos!!

27 DE NOVIEMBRE "LA CLASE CRECE"

“LA CLASE CRECE”

Nuestro compañero Juan, ha ido hoy a clase nuevamente y nos cuenta muy buenas noticias!!

¡Hoy estamos de bienvenida! Dos nuevos chicos de Mali se han sumado a las clases de ELE.
¡Qué entregados están a pesar de las dificultades del primer día!
Como cada martes, Paula ha iniciado la clase preguntando por la fecha, pero esta vez, ha
decidido sacarle más partido y preguntar, no solo por el día de hoy, sino por el día de ayer y el
que vendrá mañana, de manera que los alumnos nos solo practiquen los días se la semana y
los números sino también el tiempo verbal. El resultado ha sido satisfactorio:
“Hoy es martes 27 de noviembre de 2018”
“Ayer fue lunes 26 de noviembre de 2018”
“Mañana será miércoles 28 de noviembre de 2018”
Hemos observado que algunos alumnos aún confunden el orden de los días de la semana, por
lo que tendremos que seguir practicándolo.
Hemos procedido a continuación a repasar la conjugación en presente de algunos verbos
básicos. Paula ha escrito varias oraciones en la pizarra con huecos (apoyo visual) con el fin de
que los alumnos los completen con la forma correcta del verbo que se les facilita.
1.Ӄl no (comer) ---------- pescado.
Propuesta de los alumnos:
III Comos
IIII Come (la mayoría ha acertado)
I Comer
2.”Vosotros (vender) ----------- en el mercado.
Propuestas de los alumnos:
Vendéis (todos han acertado por unanimidad)
Para amenizar un poco más la clase, la profesora ha decidido colocarnos en parejas a alumnos
y oyentes para establecer una pequeña conversación, basada en preguntas y respuestas
básicas:
-¿Cómo te llamas? Yo me llamo…
-¿Cómo estás? Yo estoy bien/ muy bien/ mal/ regular…
-¿Cuántos años tienes? Yo tengo ……… años.
-¿De dónde vienes? Yo vengo de…
-¿Cuál es tu color favorito? Mi color favorito es…



Para acabar la clase de hoy hemos retomado la ficha de las profesiones que empezaron a ver
el jueves pasado. Están ya bastantes familiarizados con la mayoría de profesiones, aunque les
cuesta aún adivinar la función (verbo fundamental) de cada una de ellas. Esta ficha,
acompañada de dibujos, les ha servido para adquirir mucho vocabulario nuevo. Alguna de las
palabras que hemos visto son:
1- Médico → curar (pastilla, jarabe…)
2-Recepcionista → atiende (información, escuchar. ver…)
3-Peluquero/a → corta el pelo
4-conductor/a → conducir (autobús, coche, tren…)
5- Bambero/a → apaga fuegos / incendios
6-Cocinero/a → cocinar
7-Policía → protege
8-Profesor/a → enseña (colegio, instituto, universidad…)

27 DE NOVIEMBRE. PREPARAMOS LA PRESENTACIÓN DEL DÍA 28 DE NOVIEMBRE

Hoy, 27 de noviembre, ha sido un día bastante interesante. Nos hemos levantado temprano para venir a la universidad y trabajar en nuestra presentación del proyecto, que se llevará a cabo mañana, durante la clase de Lingüística Aplicada.
Nuestra presentación consistirá en mostrar a nuestros compañeros todo lo que hasta el momento llevamos trabajado.

Ha resultado un gran reto, puesto que la presentación no puede durar más de cinco minutos y tenemos mucho que contar. Por lo tanto, nos centraremos en presentar y guardaremos todo lo que tenemos hasta el momento para la gran presentación final, la cual ya tenemos a la vuelta de la esquina.

Trabajamos mucho para intentar hacer de nuestro reto algo emocionante. Para transmitir todo aquello que aprendemos, y que nos queda por aprender, a nuestros compañeros.

Esperemos que mañana nos salga bien la presentación. Hoy ha sido un gran día de trabajo en equipo. Cada día estamos más unidos en la tarea de hacer de este reto algo de lo que sentirnos orgullosos y, además, más unidos como amigos que nos hemos convertido gracias a esta gran asignatura.

22 Y 23 DE NOVIEMBRE. NOS PREPARAMOS PARA MOSTRAR

Tanto el día 22 como el 23 de noviembre, hemos dedicado las clases de Lingüística Aplicada a preparar la presentación de nuestro proyecto, la cual llevaremos a cabo el próximo miércoles 28 de noviembre en clase, delante de todos nuestros compañeros.

Estamos un poco nerviosos por hablar en público, pero deseando mostrar todo lo que hemos conseguido y, sobre todo, aprendido, en todo este tiempo.


Esto es un adelanto de lo que sucederá el miércoles. Esperamos que nuestro proyecto resulte interesante a nuestros compañeros y, además, poder mostrar todo lo que hemos aprendido en este corto espacio de tiempo desde que empezó el curso.

¡SEGUIMOS TRABAJANDO!

22 DE NOVIEMBRE



Este día, llegué justo a tiempo para un juego super divertido, así como los alumnos aprendieron cosas nuevas, los hispanohablantes aprendimos algo super interesante que es el que muchos dichos son parecidos. Esta clase fue dedicada a los refranes usando habitualmente. A cada participante se le dio un fragmento de un refrán y tenían que encontrar a la pareja que tuviera la otra parte. Para esto, se les explico como funcionaban los refranes, que, por lo general, riman hacia el final. Una vez ya completada esa actividad era momento de interpretarlos. He aquí cuando fue mas divertida e interactiva. La contribución de cada uno de ellos fue impactante porque nos dimos cuenta de que muchos de los dichos también están en su idioma y les alegraba ver las similitudes que tenían a pesar de tener lenguas totalmente diferente.

22 DE NOVIEMBRE ¡TIRA LOS DADOS!

En el nivel A.1 siguen aprendiendo mucho. Nuestra compañera Marina asistió ayer nuevamente a una de sus clases y nos ha contado lo siguiente:

La profesora comenzó la clase preguntado qué día era, por lo que comenzaron a repasar los días de la semana, los números y meses del año. Además, repasaron los términos "ayer", "hoy" y "mañana". Para hacer participar a los alumnos, la profesora le lanzaba una pelota, por lo que el que tenía la pelota eral el que podía responder, una manera bastante lúdica para hacer participar a los alumnos además de motivarlos, ya que muchos de ellos son tímidos... y muchas veces solo hablan los más atrevidos. Así es más fácil detectar quien tiene más dominio de los términos y a quien le cuesta más.

Tras esto hicieron otra actividad. Ésta consistía en un dictado de palabras básicas que ya habían estado aprendiendo las semanas anteriores. Por ejemplo: "ojo", "seis", "boca", "cero", "siete", "diente", "uno" y "nariz".
Después pasaron a repasar los tan temidos verbos y las conjungaciones gracias a un juego con dados y una tabla con dibujos y números.


Los alumnos tenían que tirar los dados y, con los números que salían, tenían que adivinar el verbo y, además, conjugarlos.

Repasaron nuevamente los pronombres personales, muy necesarios para poder conjugar correctamente los verbos.
La profesora continuó la clase con las profesiones y las partes del cuerpo. Por ejemplo: "Me duelen los dientes, ¿dónde tengo que ir?", para que los alumnos contestaran diciendo que tienen que ir al dentista.

Fue un día bastante completo, puesto que repasaron muchas cosas comprobando todo lo que llevan aprendido hasta el momento.

TRABAJAMOS


Día a día, vamos dando forma a todo aquello que estamos aprendiendo tanto en las clases de Lingüística Aplicada como en las clases de ELE que asistimos cada vez que nos es posible compaginar nuestras clases con el horario de esta.

Hemos avanzado mucho en todo, mucho más de lo que en un principio pensábamos que lo haríamos. Trabajamos día a día para darle respuestas a nuestras preguntas, que mayoritariamente se resumen en una que engloba a todo: "¿Cómo podríamos hacer clases de ELE dinámicas y eficaces?'"

Buscamos esas respuestas en nuestro día día, preguntando a nuestros compañeros y, sobre todo, asistiendo a las clases de ELE, tan necesarias para nuestro proyecto.

Todo esto, que es algo nuevo para nosotros, está resultando muy enriquecedor y nos está formando, ya no solo como alumnos universitarios, sino como personas.

20 DE NOVIEMBRE "HAY QUE ESTRUJARSE LA CABEZA JUGANDO"

“¡HAY QUE ESTRUJARSE LA CABEZA JUGANDO!”

Juan, uno de los compañeros de nuestro equipo ha asistido hoy a esta clase. Parece que ha estado muy, muy interesante!


Un martes más hemos asistido a las clases de ELE de nuestra facultad. Como no podía de ser
de otra forma, la profesora comienza lanzando la pregunta de siempre: “¿Qué día es hoy?”. Los
alumnos automáticamente ponen sus mentes en marcha para refrescar los días de la semana,
los meses del año y los números en español. La gran mayoría da en el clavo a la primera…
“Hoy es: martes, 20 de noviembre de 2018”, aunque alguno que otro apostó por que era
“domingo, 20 de junio de 2018”, pero un fallo lo tiene cualquiera jajajajaja

Aprovechando esta pregunta rutinaria, Paula quiso repasar también el tema de “El tiempo / El
clima”, que aprendieron hace poco. Aquí sí, todos supieron responder acertadamente:
-”No hace sol, no está soleado”.
-”Hoy no hace calor, hace frío”.
-”Hace viento”.
-”Hay nubes, está nublado”.
-”Día lluvioso”.
Después, pasamos a complicar un poco la cosa: la profesora explica que ha preparado un
juego de códigos para repasar los números y las formas. Así, nos ha pedido a los oyentes de
Lingüística Aplicada que la ayudemos a cifrar algún código, observando la relación de formas y
números que ella ha dibujado en la pizarra (CORAZÓN= 0; TRIÁNGULO= 1; CÍRCULO= 2;
CURVA= 3 ; FLECHA=4…). De esta forma, hemos creado tres series:
1. Triángulo, Triángulo, Curva.
2. Círculo, Triángulo, Flecha.
3. Corazón, Curva, Corazón.
Cada alumno debía escribir en su cuaderno los números a los que cada serie correspondía, de
tal forma que el resultado correcto debía ser:
1. 1 1 3
2. 2 1 4
3. 0 3 0
Es cierto que el juego les resultó un poco más complejo de lo esperado, por lo que tuvimos que
explicarlo varias veces y dedicarle mucho tiempo de la clase, pero consiguieron sacarlo
adelante con risas de por medio.
Por último, pasamos a realizar otro juego: “Dibuja tu propio monstruo”, cuya finalidad puede
resumirse en cuatro puntos:
a. Explicar el concepto dibujar y diferenciarlo de escribir.
b. Repasar las partes de cuerpo.
c. Repasar los números (ej: mi monstruo tiene cinco orejas, tres piernas, dos bocas, un ojo
y doce corazones).
d. Explicar la polisemia de monstruo en español y los diferentes contextos en los que se
usa este término.
En definitiva, ha sido, sin duda, una de las clases más entretenidas y dinámicas hasta ahora.
Cuando menos lo esperábamos ya había terminado la hora y media de clase. Tenemos más
ganas que nunca de seguir aprendiendo…

15 DE NOVIEMBRE


Es impresionante ver la disposición y entrega que tienen los refugiados al aprender español. No es una lengua fácil para ellos, es un abecedario distinto. El esfuerzo que hacen es impresionante, se esmeran en usarlo de manera constante que este tipo de proyectos valen la pena.
En este día peculiar, utilizamos los verbos en pasado. Charlamos sobre lo que desayunamos esa mañana antes de ir a clases.

Es impresionante e inesperado que a pesar de que ellos estén aprendiendo un nuevo idioma, ellos nos enseñan mas de lo que cree.
Por ejemplo, Samira, contó sobre su desayuno que se trataba de un pan árabe. Usando adjetivos como blando, suave, delgado etc. describió el pan que en sí parecía otro pan común y corriente.
Lo que ella no sabe es que gracias a su aportación aprendí un poco más sobre su cultura y eso me ayudó a descubrir la gastronomía marroquí cuando visite por primera vez un país totalmente desconocido para mí.

Su aportación y entusiasmo de aprendizaje hace más claro mi idea de querer ser maestra de inglés en otros países diferentes al mío en cuestión de cultura, geografía, costumbres, etc. Mientras ellos aprenden un idioma para poder superarse en otro país, ellos ayudan a expandir mi conocimiento del mundo aclarando mis metas de vida.

15 DE NOVIEMBRE. VOLVEMOS AL NIVEL INICIAL







Este día empezaron con unas frases que vieron durante la última 
clase. El modelo de la frase es el siguiente: sujeto, verbo y complemento.
- Vosotros vivís en un piso. (vivir)
- Sonia baila lento. (bailar)
- Yo vivo en Sevilla. (vivir)
- Nosotros no leemos. (leer)
- Nosotros vemos con los ojos. (ver)
- Tú cantas mal. (cantar)
- Ella come carne. (comer)
- Ellas beben mucha agua. (beber)
- Él no estudia. (estudiar)
Hicieron estas frases la semana pasada, la profesora distribuyó cartulinas con solo una palabra, y ellos las tenían que juntar para hacer una frase con sentido. Así aprendieron los verbos y sus significados, y pudieron adquirieron más vocabulario.

Después de repasar estas frases, aprendieron las conjugaciones del presente de indicativo de los verbos del 1, 2 y 3e grupo.
La profesora les dio una hoja con frases que tenían que rellenar conjugando los verbos. Para practicar y aprender más de ellos, hicieron un juego con una goma, con la que mediante una serie de acciones (para utilizar verbos) y dándosela entre ellos, todos participaron e hicieron la clase más divertida.
Cambiaron de actividad y se dedicaron a repasar los términos de: “derecha”, “izquierda”, “norte”, “sur”, “este”, “oeste” e hicieron juegos con papelitos de colores para también repasar los colores al mismo tiempo.

¡RESULTÓ BASTANTE ENTRETENIDA!

13 DE NOVIEMBRE

“UBICÁNDONOS”

La clase de hoy ha sido muy completa. Hemos tratado muchos temas: direcciones, puntos cardinales, los meses, el clima, los verbos... Juan y María Luisa, que han asistido, nos lo cuentan.

Primero, para saber situar los objetos en el espacio, la profesora les ha pedido a los alumnos que salgan a la pizarra para colocar una pegatina en la dirección que ella les indique. Para ello, cuentan con la ayuda de esta tabla dibujada previamente en la pizarra:

ARRIBA IZQUIERDA
ARRIBA DERECHA
ABAJO IZQUIERDA
ABAJO DERECHA


De esta forma, si ella les dice “pegad la pegatina ABAJO A LA DERECHA”, ellos deberán pegarla en la parte de la tabla correspondiente, en este caso, en la que indica “ABAJO DERECHA”.

Una vez han aprendido a colocar objetos en el espacio (arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha), pasamos a repasar los puntos cardinales (que ya estuvieron estudiando en la clase del pasado 16 de octubre). Así, pueden orientarse geográficamente: NORTE, SUR, ESTE y OESTE.

Para poner en práctica los conceptos que acaban de aprender, la profesora ha distribuido por la clase diferentes objetos para que los alumnos describan dónde están ubicados cada uno de ellos:
Ej:
-La tiza está debajo de la mesa.
-La bufanda está encima de la silla.
-El libro está a la derecha de Paula.
-La mochila está a la izquierda de Juan.

Pero… ¡no todo iba a ser tan fácil! Ahora cada alumno debe decir de qué país viene, ubicándolo en el mapa que hay proyectado en la pared del aula. Para ello deben usar términos como: noreste, sureste, noroeste, suroeste, arriba, abajo, entre, derecha, izquierda, sobre, junto a…

Después, para cambiar un poco de tercio, la profesora empieza a preguntar a cada alumno sobre el clima que hace hoy y la fecha, a lo que cada uno va respondiendo según sus propios criterios. Se escuchan respuestas como : “Hoy es 8 de abril y está nublado”; “Está lloviendo”; “Hace frío, día lluvioso”... Algunas respuestas son más acertadas que otras, pero todas igual de interesantes jajajaja

Por último, para cerrar la clase, Paula (la profe) plantea un juego que consiste en ordenar las palabras para construir oraciones con sentido y apuntar todo el vocabulario nuevo que salga, prestando especial atención a la conjugación de los verbos.
Ej: 1) vivis un en piso vosotros → vosotros vivís en un piso.
     2) bien muy Sonia baila → Sonia baila muy bien.
     3) mantequilla come se unta y la → La mantequilla se come y se unta.
     4) mosquitos los mucho pican → Los mosquitos pican mucho.

9 DE NOVIEMBRE REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO RETO

Hoy, en clase de Lingüística Aplicada, hemos hecho cosas muy interesantes que tienen que ver con el reto al que nos hemos sumado.

La misión consistía en hacer un cartel lanzando una pregunta sobre lo que podríamos hacer para mejorar nuestro reto. Ese cartel se pegaría en la clase y todos nosotros iríamos, con post-it, respondiendo a las diferentes preguntas de los diferentes retos de los otros grupos.



Resultado casi final




He aquí a nuestro grupo trabajando.

Quedamos muy contentos con el resultado y las respuestas que nos propusieron nuestro compañeros. Muchas nos resultarán de gran ayuda a la hora de CREAR para OFRECER.
También fue una magnífica oportunidad para ver los retos de los demás grupos, que resultaron ser muy interesantes.

VAMOS A POR TODAS, ESTAMOS DESEANDO CREAR Y OFRECER

Así de completo quedó nuestro cartel (y así de contentos nosotros)




8 DE NOVIEMBRE ¡ASISTIMOS AL NIVEL AVANZADO!


Ubicación de Galicia















Hoy los alumnos visionaron un vídeo sobre una familia que está de vacaciones en Galicia. Este vídeo les sirve para aprender y trabajar el pasado perfecto. El vocabulario del vídeo es muy básico y las frases que hacen son muy sencillas.

Visionaron dos veces el vídeo y luego contestaron a unas preguntas sobre un papel que les repartió el profesor. Tiene como obligación, responder a las preguntas con frases completas, y utilizar el pasado perfecto. Luego, para corregir y poner en común las respuestas, contestaron en voz alta, con el profesor. Si hay alguna duda sobre el vocabulario, el profesor lo explica haciendo mímicas, utilizando definiciones o mostrando imágenes pero siempre en castellano, nunca lo va a decir en inglés o en el idioma de los alumnos (ya que son de diferentes nacionalidades).


POSIBLES MEJORAS QUE OBSERVAMOS


Pensamos que para dar un aspecto más lúdico a la clase, sería interesante hacer participar los alumnos entre ellos, y que tengan un turno para responder a las preguntas, además la participación sería más o menos igual (porque participio mucho más un alumnos que el otro). También, para acabar la clase, hubiera dejado un tiempo “libre” para dejar los alumnos expresarse sobre lo que hicieron ellos durante las vacaciones, y así reforzarlos a buscar vocabulario, y hacer unas frases sin ayuda o apoyo del profesor o del vídeo. Sería un poco menos tradicional y quizás les motivaría un poco más.

Aún así, ¡APRENDEN MUCHO EN LAS CLASES Y NOSOTROS CON ELLOS TAMBIÉN!

6 DE NOVIEMBRE "CON LOS OJOS DE UN NIÑO"


“CON LOS OJOS DE UN NIÑO”

Un martes más hemos asistido como oyentes a las clases de ELE de nuestra facultad para inmigrantes. Empezamos a comprender que cada martes es diferente, alguna sorpresa nos depara siempre, lo cual nos anima aún más a no perdernos ninguna clase.

La lección de hoy ha estado fundamentalmente orientada a conocer los verbos básicos (o más frecuentes) del español. Para ello las profesoras han repartido unas fichas con tres ejercicios diferentes:

El primero de ellos consistía en relacionar varias imágenes con los verbos que se correspondía con la acción representada en el dibujo.
El segundo ejercicio era una sopa de letras, en las que debían encontrar todos los verbos posibles.
La última actividad de la ficha era la más compleja. Los alumnos debían escribir la conjugación correcta de cada verbo según la persona gramatical y viceversa (lo que les servía también para repasar los pronombres personales).

Ej: Verbo COMER
Yo como
comes
Él / Ella come
Nosotros / nosotras comemos
Vosotros / vosotras coméis
Ellos / ellas comen

Comen → ellos / ellas
Como → yo
Etc.

Hasta aquí todo puede parecer como una clase normal, pero para nosotros la clase empieza realmente a continuación…
María Luisa y yo, observando que dos niños estaban aburridos y no dejaban a sus padres concentrarse en la clase, decidimos ponernos mano a mano con ellos.
Nuestra solución fue efectiva: mecimos el carrito de la pequeña niña para que se durmiera, pues aún es muy pequeña para ir a clase, y nos pusimos con D****** a colorear y jugar. ¡Qué alegría de niño! 100% energía, risas y con una gran capacidad de aprender español muy rápido, es uno de los más aventajados de la clase.
Repasamos con él temas como el de los colores, las comidas, cómo presentarse… aunque se negaba rotundamente a repasar los números, no son sus mejores amigos por lo visto jajajaja

Pero, si realmente, disfrutamos con él, fue viendo la gran imaginación que tiene: nos hizo varios dibujos sobre diferentes historias que iba improvisando sobre la marcha (aquí abajo os dejamos una muestra), nos trajo sus muñecos para jugar a las batallas y flipó con los filtros de la cámara del móvil de María Luisa. ¡¡¡Toda una experiencia!!!

Estamos deseando volver a pasar una clase con ellos…

6 DE NOVIEMBRE UN REGALO ESPECIAL DE UNA PERSONA ESPECIAL

Hola a todos.

Hoy ha sido una clase muy especial para nosotros. Juan y María Luisa cuentan algo que recordarán siempre...

Llegamos como un día cualquiera, dispuesto a escuchar todo lo nuevo que tenían por aprender aquella mañana, pero había algo distinto en nuestra predisposición. Sería la llegada del otoño, que el día era frío o que necesitábamos dar todo de nosotros para sentirnos útil ante la situación que presenciamos clase tras clase.

Los niños, personitas que no tienen conciencia de lo que pasa, puesto que debido a su corta edad no son conscientes enteramente de lo que sucede a su alrededor, pasan muchas horas en las clases. Algunos son bebés de poco menos de un año (si es que llegan a ello) que lloran, patalean, que tienen hambre y sueño, como cualquier bebé de su edad, sin embargo, sus padres tienen que hacer malabares para aprender y, encima por si no fuese complejo aprender un nuevo idioma desde cero, cuidar de ellos durante la clase.

Muchos días, una profe se encarga de los más peques para que sus padres puedan aprender lo más rápido posible, otros días, los bebés no se aguantan ni ellos mismos y el llanto inunda la clase, los pensamientos de sus padres y el agobio de esas familias que, necesariamente necesitan aprender para empezar una nueva vida.

Así que, uno de los padres colocó a un bebé, cansado de sus llantos y agobiado quizás, por sentirse impotente ante el llanto de la criatura que inundaba sus oídos, en el carrito y le dio un biberón lleno de leche. Mi compañero y yo, deseosos de aportar nuestro granito de arena, jugamos con el bebé hasta que cayó en los brazos de Morfeo, devolviendo la calma a la clase y, sobre todo, a sus padres.

Con ello ya éramos bastante felices, creernos, pero en un segundo, otro pequeño que había en la clase, del cual no hemos podido descifrar su nombre, no por él, sino por nuestra torpeza con las palabras que no conocemos, mostró su lado más tierno y más verdadero, como es la risa y un regalo de un niño que no nos muestra perjuicios. Con la calidad de un ser humano noble, que por mucho que haya pasado en su corta vida, siempre está dispuesto a sonreír e inundarnos con su sonrisa.
Nuestro pequeño amigo estuvo toda la hora sentado a nuestro lado, jugando y aprendiendo (no solo él los colores y las formas, las palabras o descubriendo un mundo nuevo de rotuladores fluorescentes), sino nosotros con él, con su viveza, su alegría y su confianza extrema en personas, como nosotros, que acaba de conocer.

Su regalo fue este maravillo dibujo, demostrando su capacidad de artista, que es mucho mayor que la nuestra, el tiempo que compartió con nosotros y su despedida cogiendo mi mano para llevarme consigo. Sus abrazos tiernos y verdaderos y sus sonrisas a lo largo de toda la hora que compartió con nosotros.

Y nos fuimos a casa pensando que, por un momento, habíamos tenido la suerte de tener a alguien a nuestro lado que nos quiere de verdad, que nos dio su mundo aún sin conocernos y que nos demostró que una sonrisa es la mejor manera de demostrar complicidad a los demás.

¡¡Ojalá todos fuésemos como tú, pequeño!!


AUTOEVALUACIÓN DE NUESTRO TRABAJO

¡¡Hola de nuevo!! Volvemos para hacer una autoevaluación de nuestro trabajo durante este cuatrimestre (lo que nos ha salido peor, mejor...

ENTRADAS