30 DE OCTUBRE. JUEGOS ECO


















Tres integrantes de nuestro grupo: Juan, Giovanna y María Luisa, han asistido a una clase donde se aplica la metodología ECO, la misma que seguimos en nuestras clases de Lingüística Aplicada con Juan Pablo Mora, nuestro profesor. Cuentan cosas muy interesantes:
Eduardo estuvo en clase con nosotros para hacer un juego. Formamos grupos de 4 incluyendo españoles y extranjeros. Cada grupo recibió una bolsilla con nueve piezas de madera.

Al principio tuvimos que describir las piezas de madera. Así, los refugiados aprendieron nuevas palabras para la descripción de las distintas superficies. Hubo tres piezas lisas, tres piezas rugosas y tres con rayas. Las tres piezas constaban estaban hechas de diferentes maderas. Aprendimos los distintos tipos de madera: pino, haya y sapelly.
Pero Eduardo no nos dio reglas para el juego. La única instrucción fue: “Jugad!”. Fue entonces cuando comenzamos a idear y, por consiguiente, a jugar. Describiendo las piezas, construyendo torres y formando series se desarrolló nuestro juego. La clase de Eduardo consistió en tres fases “ECO”
  • Fase 1:  Explorar → Lo más importante en esta fase es “ver”. Al principio solo hemos mirado los pedazos de madera. Después empezamos describiendo los pedazos de madera, así que pasamos de “mirar” a “ver”. Lo que significa que no solamente miramos los pedazos si no que los agrupamos por distintos rasgos que los unen o los separan.
  •  
  • Fase 2: Crear → En esta fase comenzamos a  crear nuestro juego. Tuvimos la idea de agrupar las piezas de madera con los ojos cerrados dado que la textura se podía casi siempre adivinar sin ver.
  •  
  • Fase 3: Ofrecer → Para que otras personas también puedan jugar nuestro juego tuvimos que definir el objetivo del juego y formular reglas.
  •  

Me gustó mucho la clase y me encantó la manera de enseñanza de Eduardo. Él es capaz de enlazar distintas palabras o frases de una forma impresionante.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AUTOEVALUACIÓN DE NUESTRO TRABAJO

¡¡Hola de nuevo!! Volvemos para hacer una autoevaluación de nuestro trabajo durante este cuatrimestre (lo que nos ha salido peor, mejor...

ENTRADAS