Han aprendido muchas cosas nuevas y nos ha encantado. Nuestros compañeros Juan y Maria Luisa cuenta todo lo sucedido!
Han jugado a tachar números que han aprendido durante la clase (tipo
bingo). Cada uno elige un número de los que se han dicho durante el “bingo”.
Han aprendido cómo se dicen los símbolos matemáticos: +, -, x, /… aprendiendo
a decir como se dice la suma, resta…
Por ejemplo: tres más cinco igual a ocho (3+5=8)... etc...
Se ha ejemplificado con elementos cotidianos haciendo participar a todos a
la lectura de lo que han aprendido. Además, tienen una ficha en la que tienen
que poner en práctica lo aprendido realizando las cuentas 23+4=27, con ello
repasan también los números además de las sumas, restas y los conceptos de
suma, resta, igual…
En la ficha también hay un juego, aunque ahora con letras. Se repite la
misma dinámica del bingo con los números. Hay dos tipos de letras: las
mayúsculas y minúsculas. Tienen que aprender a identificarlas y saber cuando se
usa la mayúscula (nombres propios: Daniel). Así repasan el abecedario y las
diferencias aprendidas. Por ahora, para ellos, mayúscula es grande y minúscula
es pequeña. S/s; G/g… se las corrigen y la ponen en común.
Recuerdan cómo se dice que les duele alguna parte del cuerpo, cosa que ya
habían aprendido la semana anterior.
Como nueva palabra de vocabulario, aprenden lo que significa la palabra
“hinchado” porque le duele el ojo a uno de ellos.
Como vemos, se utilizan muchos ejemplos cotidianos, del día a día de cada
uno de ellos.
Por si todo lo demás fuese poco, aprenden la diferencia entre “mucho” y
“poco” con ejemplos de lo que hay en la clase.
Aprender la palabra bosque como conjunto de muchos árboles.
Vuelven
a practicar los números mediante preguntas cotidianas, además, repasan el vocabulario
dado hasta ahora de la comida, la presentación de uno mismo, la edad…
“¿Cuántos
años tienes?”
“¿Cuántos
huevos quieres?” “¿Cómo te llamas?”
“¿Cuántos
árboles hay?”
“¿Qué
te duele? -Me duele…
¿Cuantas
pastillas tengo que tomar?”
Creemos
que ha sido una clase muy interesante para ellos.
Nos
hemos dado cuenta que su aprendizaje se basa en cosas de la vida cotidiana que
tienen que usar día tras día cuando van al médico, a la compra...
Resulta
bastante interesante observar cómo han ido evolucionando en su dominio del
vocabulario en solo unas semanas.
¡A por todas!

No hay comentarios:
Publicar un comentario