Un día más, Juan y María Luisa asisten al aula 113. Empezamos la clase escribiendo la fecha. Esta vez sí, todos han
sabido responder correctamente “Hoy es martes 4 de diciembre de 2018”.
Como principal novedad, nuestros compañeros de Lingüística Aplicada del
grupo “Español en vivo”, que también están trabajando en la enseñanza de
español a refugiados, nos han mostrado a toda la clase los vídeos que están
subiendo a YouTube para resumir el temario de las clases de ELE, de manera que
les sirva de apoyo a los alumnos.
En cuanto a las actividades de clase, hoy solo ha dado tiempo a hacer tres.
Por un lado, los profesores han propuesto un juego de deletrear. Cada
alumno, debe escribir la palabra que resulta de la suma de todas las letras
deletreadas por el profesor. Además, cada alumno debía intentar explicar qué
significaba cada palabra de juego.
Ej: 1) M+A+P+A= MAPA → ¿Qué es un mapa?
2)
S+O+P+A= SOPA → ¿Qué es una sopa?
3)
D+I+E+N+T+E= DIENTE → ¿Qué es un diente?
Después, para repasar la ubicación en el espacio, cada alumno ha salido a
la pizarra para señalar en un mapamundi cuál es su país de origen.
Ej:
+M******* es del norte de Guinea Ecuatorial.
+H***** es del sur de Siria.
+L*** es del norte de Senegal.
Para terminar la clase, hemos seguido viendo los diferentes tipos de profesiones
que hay y hemos relacionado cada una de ellas con vocabulario vinculado a las
mismas:
+Contable: casa, empresa, dinero, calculadora, contar…
+Carnicero/a: carnicería, carne…
+Pescadero/a: pecadería, pescado…
+Agricultor/a: frutar, verdura, plantar, cultivar, recoger, sembrar…
+Ganadero/a: animales (vaca, cerdo, gallina…)
+Cartero: buzón, correo, cita médica, correo electrónico…
Parece que van aprendiendo rápido…
No hay comentarios:
Publicar un comentario