SI HAS VISTO NUESTRO PÓSTER DEL SHOWROOM...


¡¡¡BIENVENID@!!!

Gracias por interesarte en nuestro proyecto, que nos dediques unos minutos de tu tiempo es muy gratificante para nosotras.


¿Has sido capaz de traducir la oración de nuestro cartel? ¿No? No te preocupes, tan solo era un ejercicio para empatizar con los refugiados que llegan a nuestro país y no conocen nuestra lengua. Sin embargo, no tienen más opción que aprenderla, pues es una herramienta indispensable para integrase en nuestra sociedad.

La oración del póster decía: “Enseñamos español a refugiados”, y es que este ha sido nuestro campo de trabajo durante este cuatrimestre.



Si quieres saber un poco más sobre nosotras y nuestra experiencia… este es nuestro blog. Aquí encontrarás todo el trabajo que hemos venido realizando durante el cuatrimestre. Nosotras somos seis estudiantes de Filología Hispánica en distintas partes del mundo. Durante cuatro meses hemos estado cursando juntas la asignatura de “Lingüística Aplicada” en la Universidad de Sevilla. Una asignatura que, gracias al planteamiento práctico y activo de que la dota su profesor titular, Juan Pablo Mora, nos permite trabajar en grupos y realizar actividades de aprendizaje-servicio. De entre las diferentes actividades que se ofertan para desarrollar un proyecto grupal, nosotros escogimos la de “ELE (Español como Lengua Extranjera) para refugiados o inmigrantes” y aquí, en nuestro pequeño blog, es donde compartimos con vosotr@s toda nuestra experiencia desarrollando dicho proyecto, ya sea desde una perspectiva académica (teórica, práctica y crítica), así como desde el compromiso social.


Nuestros nombres son: María Luisa, Marina, Giovanna, Stefani, Mª del Águila y Juan, pero unidos nos hacemos llamar “Grupo ELECO”, un nombre que nace de la combinación de ELE (el área de la Lingüística Aplicada en la que estamos trabajando: Español como Lengua Extranjera) y ECO (una metodología de innovación docente que consiste en trabajar siguiendo tres fases fundamentales: Explorar, Crear y Ofrecer).

¡¡Gracias por visitarnos!! Esperamos que nuestra experiencia te sirva y te enriquezca, al menos, la mitad que a nosotros. ¡Qué suene el eco!


NOTA:
Para los que no sabéis a qué póster estamos haciendo referencia, es a este:


Este póster lo hemos diseñado para el showroom que nuestro profesor de Lingüística Aplicada ha organizado en la Facultad de Filología el día 16 de enero, brindándonos así la oportunidad de dar a conocer nuestro proyecto a todos los asistentes.

16 DE ENERO. SHOWROOM

Después de haber trabajado muy duro durante el curso, ha llegado el día de presentar nuestro proyecto a todos nuestros compañeros, ya no solo de nuestra facultad, sino otras facultades que conforman las demás facultades de la Universidad de Sevilla.

Para ello, hemos tenido que crear un cartel que llamara la atención y que todo el mundo se interesara para mirar este blog y enterarse de todo aquello que hemos estado haciendo durante el cuatrimestre en la asignatura Lingüística Aplicada.

Como ya habíamos presentado nuestro proyecto anteriormente a nuestra clase, decidimos hacer algo dinámico. El profesor Juan Pablo Mora dijo que el Showroom sería enmarcado en un programa de radio, dirigido por el grupo "Todo lo que sea hablar", así que decidimos que nuestros compañeros de el grupo mencionado, nos entrevistaran como si hubiera sido un encuentro casual.
Sara fue la encargada de dirigir las preguntas, hablando todos y cada uno de lo que conformamos ELECO.

Fue una experiencia encantadora. Lejos de los nervios de las primeras presentaciones, esto nos ha servido para conocer en profundidad los proyecto de nuestros demás compañeros y para que todos los demás, incluido muchos profesores que también asistieron a la presentación, se hicieran una idea de todo lo que habíamos trabajado durante estos meses. Defendimos con nuestra palabra todo lo que hemos trabajado.

Ha sido una experiencia encantadora y muy diferente, un colofón para una asignatura que ha resultado maravillosa, llena de agobios, sorpresas, risas, compañeros y amigos nuevos.

AUTOEVALUACIÓN DE NUESTRO TRABAJO

¡¡Hola de nuevo!! Volvemos para hacer una autoevaluación de nuestro trabajo durante este cuatrimestre (lo que nos ha salido peor, mejor...

ENTRADAS